top of page

Nuestra actitud,

la mejor protección

Además del software a nuestra disposición, debemnos tener claro que la mayor protección que podemos tener somos nosotros mismos y los adultos de confianza: padres, profesores y especialistas.

Acontinuación te ofrecemos unas recomendaciones básicas para protegerte, que pueden considerarse un:

código básico de circulación por la red para los jóvenes
  1. Habla con tus padres respeto a la navegación por Internet, ya que siempre pueden ayudar ante las dudas que puedan susgirte. Navega por Internet cuando haya un adulto en casa. Utiliza programas de control parental. Respeta la indicación de "Prohibido a menores".

  2. No solicites ni entregues por Internet datos como direcciones, contraseñas, números de teléfono, lugar de estudios, sitios donde habitualmente te reúnes o cuanquier otra información que pueda identificarte. Utiliza alias o nicks que no contegan tu fecha de nacimiento o datos sobre ti.

  3. No te relaciones con desconocidos y ten presente que no siempre las personas son lo que dicen son. Desconfía de quien quiera saber demasiado sobre ti. Recuerda que existen formas más seguras de hacer amigos.

  4. No publiques fotos o vídeos tuyos a la liguera; si decides publicar algo, que sea en sitios con acceso restringido y siemprre que no dañen tu imagen actual o futura y con el consentimiento de tus padres.

  5. Mantente al día con la tecnología y limita el tiempo de navegación por Internet.

  6. No realices descargas sin el consentimiento de un adulto. Pueden tener contenidos inapropiados, infringir los derechos de autor o ser ilegales. No entres en sitios en que soliciten una targeta de crédito.

  7. Si recibes algo raro o desagradable, habla de ello con un adulto o denúncialo.

  8. No des tu dirección de correo a la ligera y no respondas a correos de desconocidos.

 

                      En definitiva: usa el sentido común y no hagas en el ordenador cosas que no harías en tu vida cotidiana

           Las      redes sociales
             y 
            la
       seguridad

Una red social es un sitio web que permite intercambios de distintos tipos (financieros, amistosos, de temas especializados...) entre individuos y se basa en la relacón entre los miembros de la red. Cuando usamos una red social, debemos tenemos presentas nuestra seguridad y el respeto a los demás. Por lo demás, las redes sociales cumplen la función para lo que han sido diseñadas y no tiene por qué presentar un peligro. Eso sí, ten en cuenta lo siguiente:

  • Para poder acceder a las redes sociales es necesario tener una edad mínima. Esta edad se encuentra en las condiciones de uso de página, las cuales debemos leer antes de pulser el botón de aceptar.

  • Al pulsadicho botón, estamos aceptando tanto las condiciones de uso como la política de privacidad. Si lo pulsamos sin leer las condiciones, puede ucurrir que estemos dando autorización a los propietarios de la red social para que usen nuestos datos, nuestras imágenes, etc.

  • Una vez que nos hemos dado de alta, nos suelen solicitar datos muy personales , como creencias religiosas, ideología política, etc.., que no debemos facilitar. Ni debemos tampoco proporcinar datos como nustro número de teléfono o el centro donde estudiamos, ya que permiten que nos puedan localizar.

  • En algunas redes no es posible darse de baja. Los datos quedan para siempre a disposiciión de la empresa propietaria y el usuario solamente puede desactivar la cuenta (pero no eliminarla), así que hay que tener en cuidado con los contenidos que difundamos en la Red.

Snapchat
twitter-logo
descarga (1)
Instagram

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page