SEGURIDAD EN INTERNET
Software para proterger la máquina
La segurida informática consiste en identificar qué partes del sistema son vulnerables y establecer medidas que minimicen el riesgo. Mantener al día la seguridad de nuestro equipo es una labor fundamental para evitar ataques al mismo y pérdidas de información.
El software y los elementos de prevención del equipo son:
-
Antivirus
un antivirus es un programa que analiza las distintas unidades y dispositivas, así como el flujo de datos entrantes y salientes, revisando el código de los archivos y buscando fragmentos de caracteres. Utiliza una base de datos con cadena de caracteres características de distintos virus. El antivirus puede detectar virus y sólo a veces identificarlos. Aunque la creación de virus es rápida y siempre va a ir por delante de la preotección de los fabricantes de antivirus, podemos estar tranquilos si tenemos uno instalado y actualizado. en realidad, los antivirus protegen contra virus, troyanos y gusasnos, y la mayor parte contienen también antispyware e incluso filtros antispam.
-
Cortafuegos o firewall
se trata de una sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de ntrada y salida a un red. El cortafuegos se configura para que controle el tráfico de los puertos (las conexiones de nuestro ordenador se hacen a través de ellos) y nos muestre alertas para pedir confirmación de cualquier programa que utilice la conexión a Internet. Por ello, es muy importante realizar esa configuración con criterio. Normalmente están incorporados en los sistemas operativos y existen además otros de software lobre o de pago.
-
Proxy
es un software instalado en el PC que funciona como puerta de entrada; se puede configurar como cortafuegos o como páginas web.
-
Contraseñas
pueden ayudar a proteger la seguridad en un archivo, una carpetao un ordenador dentro de una red local o en Internet. Se recomienda que tengan entre seis y ocho caracteres para que o se puedan vulnerar fácilmente, aunque el nivel de seguridad será distinto en nuestra clave de usuario del ordenador que en un router WI-FI, por ejemplo.
-
Criptografía
es el cifrado de información utilizado para proteger archivos, comunicaciones y claves.















![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Como en tantos otros aspectos de la vida, la mayor seguridad es la prevención. Unas sencillas medidas de prevención serán suficientes para utilizar con segiridad nuestro equipo de uso educativo o doméstico, eso sí, teniendo en cuenta que no existe la seguridad absoluta. Es aconsejable:
-
Realizar periódicamente copias de seguridad (o backups) del sistema que permitan restaurarlo si es necesario.
-
Tener instalado y actualizado un programa antivirus (y conocer sus funciones y limitaciones).
-
Tener actualizado el sistema operativo.
-
Revisar sistemáticamente los dispositivos introducidos en el equipo.
-
Llevar cuidado con las descargas de archivo co programas de tipo P2P o peer to peer (eMule, Ares, BitTorrent, etc), que son una nueva vía de entrada de archivias desconocidos que pueden conectar virus.
-
Tener cuidado a la hora de confugurar el cortafuegos para permitir la comunicación de estos programas.
-
Prestar atención también a las descargas gratuitas de programas.